
Más información.....
Sergio Velasco Granda (Uviéu, 1981) pertenez dende 1999 a l’asociación folclórica La Hedra, de San Esteban de les Cruces (Uviéu) y dende’l 2000 al colectivu d’investigación y divulgación del folclor asturianu L’Andecha Folclor d’Uviéu, del que ye director d’ensayos dende 2008. Tien el grau elemental na especialidá de baille tradicional de la escuela municipal de música y danza tradicional "Manolo Quirós" d'Uviéu (2004-2008). Punxo clas de baille tradicional nos cursos especiales de branu qu’entamó la banda gaites “Villa de Xixón” en 2005 y 2007 . Ye tamién autor del blog El traxe d’aldeana, dedicáu a la Historia de los traxes tradicionales y populares nel Oriente d’Asturies.
Si quies apuntate a les clases de Baille con Sergio Velasco contáuta con nos nel:
985 67 71 13
La escuela de música tradiciona "Llangréu" pertenece al A.pp.aa. del Conservatorio "Valle del Nalón" con la que compartimos director, varios profesores y actividaes.
El programa se emitió el 4 de Abril de 2009.
Ya estamos ultimando los detalles para el I CERTAMEN DE CANTARES EN CHIGRE EN NOREÑA que se llamará "PROHIBIDO CANTAR ... DESENTONÁU", se celebrará el 27 de Marzo de este año y que está organizado por nuestra Asociación y la Concejalía de Cultura del Ayto. de Noreña.
EL PROYECTO:
La idea fundamental es recuperar las tertulias que antaño se daban en los "chigres" donde grupos de amigos y amantes de la tonada se echaban un "cantarin" o una "asturianada". Esta costumbre mantenía vivos los cantares tradicionales asturianos pero además realizaba una labor de socialización entre vecinos, en un tiempo (sin televisión) en la que escaseaban los momentos de diversión y ocio.
Tristemente la costumbre se fue perdiendo, en algunos casos se desterraba del "chigre" con el anuncio de "PROHIBIDO CANTAR" e incluso existieron ordenanzas que prohibían dar serenatas y cantar bajo pena de multa.
El caso es que sea como fuera esta expresión popular al igual que otras como salir a pedir el aguinaldo cantando o los cantares de ronda fueron desapareciendo y con ellas parte de nuestra cultura.
William Byrd (músico inglés de finales del XVI) decía que "no existe música alguna producida por instrumentos comparable a la que resulta de las voces de los hombres" también añadía:"Puesto que el cantar es cosa tan buena, desearía que todos los hombres a cantar aprendieran".
FUNCIONAMIENTO:
Por un lado pretendemos que la gente cante y por otro que lo haga en los "chigres"
por lo que.
Para inscribir tu establecimiento o ronda puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro correo electrónico emtnorena@yahoo.es o en el teléfono 985 67 7 1 13, También se puede formalizar la inscripción en la casa de cultura de Noreña.
Puedes descargarte aqui las
I Certamen de cantares en chigre
“PROHIBIDO CANTAR ….desentonáu”
Noreña 27 de Marzo de 2009
PROGRAMA
20h. Salón de Actos de la Casa de Cultura de Noreña
ACTO DE PRESENTACIÓN
con la actuación especial de
ANABEL SANTIAGO y HÉCTOR BRAGA
y los alumnos y profesores de la Escuela de Música Tradicional de Noreña
Entrega de obsequios y diplomas a las rondas participantes
21:30. En los establecimientos colaboradores.
ACTUACIÓN DE LAS RONDAS
con las actuaciones especiales de ANABEL SANTIAGO y HÉCTOR BRAGA por los distintos establecimientos.
Animación por las calles con parejas de gaiteros
UN AGRADECIMIENTO MUY ESPECIAL A LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL ROBLE DE SIERO QUE SON LOS PIONEROS DE ESTE TIPO DE CERTAMEN Y NOS AYUDARON INMENSAMENTE CON SU ASESORAMIENTO.